Debido a la crisis muchos clientes acuden a nuestro bufete
de abogados
laboristas en Fuenlabrada
para informarse de las condiciones de su
despido. Las diferencias entre un despido procedente e improcedente son
importantes. Existen una serie de derechos y deberes que se deben dar en cada
caso.
La mayor parte de los empresarios se decantan por despidos
procedentes. Entre las causas pueden alegar la ineptitud del trabajador, absentismo
laboral, causas técnicas por falta de adaptación y causas organizativas, de competitividad
o productividad. En ningún momento se computan como faltas de asistencia al
puesto las debidas a huelga, accidente de trabajo, riesgo en el embarazo,
maternidad, lactancia, licencias y vacaciones, enfermedad o accidente no
laboral si hay informes acreditados. La empresa no estaría obligada a
indemnizar al trabajador y solo le pagaría el dinero que le debe por mes
corriente y las pagas acordadas.
En cambio los mayores problemas que tenemos en nuestro bufete de abogados laboristas en
Fuenlabrada
se deben a despidos improcedentes. Éste se produce cuando la
empresa decide prescindir del trabajador por motivos propios ya que el empleado
ha realizado correctamente su labor y no ha generado ninguna circunstancia que
lleve a su despido. En este caso debe ser indemnizado según el tiempo
contratado en la empresa. En el papel que se entrega a la hora del despido se
aconseja escribir “no conforme” antes de firmarlo para después iniciar el
procedimiento legal con tu abogado.
En Elena López Rodríguez
somos un bufete experto en todo tipo de procedimientos legales. Puedes
consultar cualquier duda que necesites para buscar la solución que mejor se
adapte a tu problema particular.