Como abogados matrimonialistas en Griñón, recibimos habitualmente diferentes consultas que hacen referencia a
la pensión que uno de los cónyuges ha de abonar al otro todos los meses: ¿Hasta
cuándo debo pagarla? ¿Tengo que pagar la
pensión si he perdido el trabajo? ¿Cómo se fija el importe de la pensión?
A fin de aclarar algunas de las dudas más frecuentes, vamos a tratar de
explicar en este artículo algunos de los conceptos más básicos sobre este tema.
Pese a que se conoce comúnmente como pensión alimenticia, lo cierto es que en
ella se contemplan o solamente los gastos que origine la alimentación de los
hijos de la pareja, sino que abarca también otros conceptos: educación,
vestido, vivienda, actividades extraescolares... En pocas palabras, todos los
gastos de los hijos.
Nuestra experiencia como abogados matrimonialistas en Griñón nos dicta que la pensión no puede
interrumpirse, como algunos padres piensan cuando los hijos alcanzan la mayoría
de edad. Diferentes sentencias de los más altos tribunales españoles confirman
que el pago debe prolongarse hasta que los hijos alcanzan un estado de
independencia económica.
Para fijar el importe de la pensión, el tribunal tiene en cuenta diferentes
factores: el número de hijos, sus edades, los ingresos de cada uno de los
padres... Tras un cuidado análisis es el juez el que fija el importe y la
periodicidad de la pensión mediante una sentencia. Precisamente por tratarse de
una sentencia el importe de la pensión sólo puede ser modificado por un juzgado
de modo que si te quedas sin trabajo debes notificarlo al juzgado para que
modifique la sentencia de la pensión.
Cualquier otra duda que tengas sobre este u otros temas relacionados con tu
divorcio puedes consultar con el bufete de abogados de Elena López Rodríguez,
estamos a tu disposición para ayudarte.